Informe sobre la Situación Actual del Mercado de Vivienda en Colombia - Año 2023
Julio 27 de 2023I. Crecimiento y Caída de las Ventas El año 2022 fue testigo de un aumento notable en las ventas de vivienda en Colombia, alcanzando cifras récord mes tras mes. Sin embargo, para el año 2023, la dinámica ha empezado a cambiar, con una disminución considerable en las comercializaciones. Según datos de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), la comercialización de viviendas ha caído un 61% en el tercer mes del año.
II. Impacto de los Cambios en los Subsidios La propuesta de finalizar el subsidio 'Mi Casa Ya' y reemplazarlo por 'Cambia Mi Casa' anunciada por el presidente Gustavo Petro ha generado incertidumbre y preocupación entre los colombianos. La confianza en el mercado se ha visto afectada, lo que se refleja en la desaceleración de las ventas de vivienda. Además, el anuncio de adición de $1 billón al programa Mi Casa Ya ha sido bien recibido, pero las entregas han sido lentas, lo que plantea desafíos para su implementación y efectividad.
III. Tiempo de Venta y Oferta de Viviendas Uno de los indicadores más impactantes es el tiempo de venta de las viviendas. Tanto las Viviendas de Interés Social como las que no pertenecen a esta categoría han experimentado un aumento significativo en el tiempo requerido para cerrar una venta. Para el caso de la Vivienda de Interés Social, el tiempo promedio de venta ha pasado de 5.3 a 16.8 meses, mientras que para las viviendas de otro tipo, ha aumentado de 11.6 a 21.6 meses. Esta situación ha llevado a las constructoras a reevaluar sus estrategias y postergar el lanzamiento de nuevos proyectos.
IV. Factores Críticos Entre los factores críticos que inciden en la contracción del mercado de vivienda, se encuentra el costo de la financiación. Las tasas de interés hipotecarias han aumentado, disminuyendo la asequibilidad para los compradores y afectando negativamente las ventas. El acceso a créditos hipotecarios también ha experimentado cambios, y aunque existen oportunidades con subsidios para las viviendas de interés social, aún se requiere una mayor eficiencia en su entrega.
V. Oportunidades y Perspectivas A pesar de los desafíos, el mercado de vivienda en Colombia presenta oportunidades para impulsar la reactivación. Las ciudades intermedias emergen como destinos atractivos para la compra de viviendas, y es necesario incentivar la inversión en estas regiones. Asimismo, la prolongación de los plazos de pago de la cuota inicial y la reconsideración de un régimen de transición para los cambios propuestos al programa Mi Casa Ya pueden favorecer la demanda y facilitar el cierre financiero para los hogares interesados en adquirir una vivienda.
Conclusiones El mercado de vivienda en Colombia enfrenta una situación atípica que demanda acciones conjuntas del Gobierno y el sector privado para estimular una nueva estrategia contracíclica. Es fundamental abordar los factores que inciden en la contracción de las ventas, como el costo de financiación y la confianza de los compradores. Con enfoque en la asequibilidad, incentivos para las viviendas de interés social y el fomento de la inversión en ciudades intermedias, se podrán revertir las cifras actuales y promover un mercado inmobiliario dinámico y sólido en Colombia.